Entradas

La independencia no intencionada

Lo que asusta a las personas actualmente de la IA es que tenga conciencia como en las películas y  termine dominando el mundo. Los que somos tecnólogos sabemos como funciona un programa y en cualquier etapa de producción en casuísticas especificas suceden bugs que corregimos o que muchas veces han permitido evolucionar nuestras apps web y mobile. Con los modelos de IA no se puede ver de forma física o reportes de las redes neuronales, son miles de pesos asignados a nivel estadísticos que llevan a resultados de procesamiento texto, analizar procesamientos de imágenes y a refactorizar código fuente con ayuda de plugins. En formas más profundas estos modelos generan conexiones y patrones en sus redes neuronales que quedan sueltas: actualmente de forma coloquial le llamamos "alucinación" por ahora no se pueden controlar. Esto ha producido modelos más precisos evolucionando en gran manera. Así que le bautice "La independencia no intencionada" , esto sucede con millones d...

El camino del Oso

 En aquel verano amazónico del 95 Martino y su hijo adolescente fueron de camino al bosque por encima del Riachuelo que terminaba su agua color café en el río Mayo. Caminaron varias horas buscando un ternero travieso que acostumbraba huir a potreros y al bosque contiguo. Ese día madrugaron y le siguieron el rastro que daba hacia el bosque que estaba riachuelo arriba hasta perderse. Continuaron su camino encima de las pequeñas cascadas hasta pasar por el cañón del peńasco y encontrar bosque mas profundo. En ese camino Alfonso el hijo de Martino disfrutaba los árboles inmensos y sobre todo a un presumido renacal longevo y gigante que parecía una casa de duendes que como contaban las fábulas, todo su mundo se privó cuando vio aparecer una sombra en las ramas que le empezó a lanzar frutos y pequeñas ramas. Era un enorme oso que le dejó sin habla, como una pesadilla que no se quiere despertar no podía gritar, mientas su padre avanzaba hacia el bosque. El oso le miraba y como si int...

Los Calatos

Sebastian es un maderero demasiado viejo para la extracción y aun carga su motosierra en el hombro, su machete y su escopeta Winchester que lo heredó de su abuelo que anduvo en las correrías de Fitzcarrald. A su edad debería estar disfrutando con sus hijos como lo hacen sus hermanos en Puerto Maldonado donde se dedican a comerciar y a labores de agricultura, pero el decidió abrazar la soledad y casarse con el bosque amazónico de la zonas de las cabeceras donde nacen los Ríos que son afluentes del Madre de Dios. Sebastian divaga en su mente por el efecto del trago y la hoja de coca pero siempre su pálida sonrisa le recuerda a su abuelo que le contó historia de esos bosques de shiringas que extraían de esas zonas que eran de posesión de un loquito empresario, dicen que se traumó durante la guerra del pacífico: fue prisionero por tropas chilenas y luego apresado por milicianos que lo confundieron como oficial chileno y un cura le salvó de morir. A partir de aquello se pene...

El Amawta

Era de cara sonriente, de pelos ya casi canosos y rizados, de barba tupida y con una mano entumecida producido por su primer derrame. El Amawta compraba sus caramelos para sus cráneos humanos que él decía que eran de gentiles que estaban en el perímetro de su chacra. Ellos le cuidaban de malos espíritus y sus guardianes de todo mal augurio. Cuando revisaba los potes y estaban vacíos se alegraba, y con su voz fuerte exclamaba:¡Mis calaveritas han comido sus caramelos!; los nietos que estaban escondidos en el pequeño matorral le escuchaban. Él sabe que ellos han comido los caramelos, no es ningún tonto, ha sido profesor durante 30 años enseñando en pequeños pueblos contratados en su mayoría por dueños de haciendas que quería educar a los hijos de sus mitayos. Había nacido en un pueblo cercano a San Miguel de Pallaques hijo de un campesino, había nacido alrededor de 1920 y desde niño siempre soñaba con ser un hombre letrado; en sus sueños veía a su abuelo andando junto a Miguel Iglesias ...

Epigrama de desamor

  Amores poco Amoríos en demasía Posponer compromiso Prevenir miedo Cuidarse de amar No hater No narcisista Simplemente amor propio

La rabona y la cantinera

Francisca Quispe es una mujer joven oriunda de su pequeña Chetilla un pueblo en Cajamarca; al igual que su joven marido un soldado del ejército peruano desde  1878. Su marido es un mitayo que ha servido lealmente a la familia de Miguel Iglesias creándose crío junto a Lorenzo el hermano del general Iglesias en la hacienda Udima. Al ser letrado se alistó en el ejército en  Cajamarca por exigencia de su patrón don Lorenzo, puesto que se auguraba una guerra con Chile prescindiendo de personal de tropa y el gobierno le había dado a Lorenzo Iglesias el grado de coronel. Después de la derrota Peruana-Boliviana en el Alto Alianza: Lorenzo movilizó sus fuerzas para la defensa de Lima y en ello su columna le componían en su mayoría mitayos de haciendas algunos con sus mujeres e hijos. Francisca leal a su marido le sigue el cual ayuda a preparar los alimentos, atender heridos, coser ropa y quehaceres propios que hacen las rabonas(Mujeres que acompañaban en las campañas militares del ejér...

El escribano

El escribidor Dyland recibió un mensaje "Rigo falleció ayer de madrugada", se devastó un poco, luego sonrió al  recordar algunos buenos recuerdos y se calmó.  En el 2002 mientras Dyland era trasladado de emergencia  por una fractura conoció a Rigo, era un señor que de manera desmenuzada se quería enterar del accidente de aquel pálido muchacho. Dos años después Rigo sufriría un accidente de tránsito que le sentenciaría a vivir en una silla de ruedas de por vida. Iniciaron una amistad y tenían algo en común de conversar “sus accidentes”, Dyland ahora ya de 13 años y más crecido le paseaba empujando la silla de ruedas por las calles rústicas del pequeño pueblo.   Dyland soñaba con ser literato, escribía cuentos y poesías que luego le exponía a Rigo, y que este le transcribía a su Pentiun IV para luego imprimir, así de ese modo ambos escribieron la versión final de la historia de la fundación del pueblo y definieron el escudo y la bandera .  Él representaba en ...